top of page

Uso de suelo y edificabilidad en CDMX: la clave para asegurar tu vivienda digna antes de comprar un depa nuevo

  • Foto del escritor: Ourkisa Blog
    Ourkisa Blog
  • 12 ago
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 19 ago

Uso de suelo en la CDMX: ¿Por qué debes conocerlo antes de comprar tu depa nuevo?
Uso de suelo en la CDMX: ¿Por qué debes conocerlo antes de comprar tu depa nuevo?

Si estás pensando invertir en un departamento nuevo —ya sea con Infonavit, CONAVI o recursos propios— hay un concepto que merece tu atención: el uso de suelo. Es la “regla del juego” que dice qué se puede construir en un terreno, cuántos niveles y qué proporción del terreno usar. Conocerlo te pone del lado correcto: el comprador informado.


¿Cómo saber si tu terreno es apto para vivienda?

En la CDMX, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) te permite consultar el uso de suelo fácilmente. Solo necesitarás escribir la dirección o cuenta predial en su portal SIGCDMX. Ahí podrás ver detalles muy útiles: el COS (Coeficiente de Ocupación del Suelo), el CUS (Coeficiente de Utilización del Suelo), las alturas permitidas y si necesitas dejar zonas libres. Es información clave que evita llamadas de alarma posteriores. (Transparencia CDMX, sig.cdmx.gob.mx)


Solo dos tipos de suelo: urbano y de conservación

Desde una reforma reciente, la CDMX clasificó todo su territorio exclusivamente como:

  • Suelo urbano (ideal para hacer realidad tu vivienda digna)

  • Suelo de conservación (zonas protegidas que no se pueden construir)


Este cambio simplifica entender si un lugar es viable para un desarrollo inmobiliario.


El valor de un uso de suelo en orden está en que garantiza:

  • Que el proyecto cuente con permisos de construcción.

  • Que esté alineado con la normativa urbana vigente.

  • Que precios de preventa y plusvalía no se vean afectadas por impedimentos legales.


¿Y qué tiene que ver todo esto con una vivienda digna?

El derecho a una vivienda digna implica algo más que cuatro paredes: es acceder a un espacio seguro, bien ubicado, accesible y sin sorpresas legales. Este derecho está respaldado por documentos internacionales y también por la legislación mexicana.


Nuestra propuesta: construye sin preocupaciones con Ourkisa

En Ourkisa, entendemos que cada comprador merece esa seguridad. Por eso:

  • Revisamos desde el inicio que el uso de suelo del terreno sea urbano y apto para vivienda.

  • Respetamos desde el diseño los límites de COS, CUS, altura y áreas libres.

  • Todo está planificado conforme a la normatividad vigente, para que tu inversión tenga respaldo técnico y legal.


En resumen

Pensar de forma informada es la mejor manera de proteger tu inversión. Entender el uso de suelo —qué tipo de terreno es, qué se puede construir, bajo qué condiciones— te da claridad y tranquilidad. Con Ourkisa, ese conocimiento se convierte en confianza: tu depa nuevo no solo se entrega, se entrega bien.


Fuentes oficiales consultadas

1 comentario


Diego Adrian Flores
Diego Adrian Flores
16 ago

La redacción esta pésima, carece de claridad y precisión. Además, la información no resulta del todo confiable, ya que proviene de Wikipedia en lugar de ser sustentada en fuentes académicas o especializadas más completas y verificables, les recomiendo cambiar este tipo de información que no aporta mucho 👍

Me gusta
bottom of page