Vivienda digna en México: qué significa y por qué es tu derecho al buscar un departamento nuevo
- Ourkisa Blog

- 1 ago
- 3 Min. de lectura

Si estás en proceso de la compra de vivienda en México, especialmente un departamento nuevo en CDMX o en cualquier ciudad del país, es fundamental entender qué implica realmente una vivienda digna. No es solo un concepto o una frase, sino un derecho protegido por nuestra Constitución y por leyes nacionales e internacionales que buscan garantizar un espacio seguro, saludable y legalmente respaldado para vivir.
¿Qué es la vivienda digna según la ley mexicana?
El artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantiza que toda persona tiene derecho a una vivienda digna y decorosa. Esto implica que el Estado debe garantizar el acceso a un hogar que cumpla con condiciones mínimas de habitabilidad, seguridad, salubridad y acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad y saneamiento.
La Ley de Vivienda profundiza en este concepto, indicando que una vivienda digna debe cumplir con los siguientes aspectos:
Espacios adecuados y saludables para vivir con calidad de vida.
Acceso a servicios e infraestructura básica confiable.
Seguridad jurídica sobre la propiedad o posesión del inmueble.
Protección contra riesgos naturales y condiciones inseguras.
Ubicación estratégica cercana a escuelas, centros de salud y transporte público.
Estos elementos forman parte fundamental de cualquier proyecto inmobiliario serio y comprometido con las necesidades reales de las personas.
Principios internacionales que respaldan la vivienda digna
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define los criterios de una vivienda adecuada, los cuales coinciden con la idea de dignidad:
Seguridad en la tenencia para evitar desalojos arbitrarios o ilegales.
Acceso a servicios básicos e infraestructura.
Asequibilidad para que el costo de la vivienda no comprometa el presupuesto familiar.
Habitabilidad, garantizando espacios seguros y saludables.
Accesibilidad para personas con discapacidad o movilidad reducida.
Buena ubicación con acceso a transporte, educación y salud.
Respeto a la identidad cultural y social de quienes habitan la vivienda.
Estos estándares internacionales ayudan a definir una vivienda digna que promueva una mejor calidad de vida.
Uso de suelo y normatividad urbana: la base legal de tu vivienda digna
Uno de los puntos más importantes al buscar un departamento nuevo es verificar que el terreno donde se construye cuente con el uso de suelo adecuado para vivienda. El uso de suelo es la regulación que indica qué tipo de construcción es permitida en un terreno específico y bajo qué condiciones, regulando aspectos como:
Tipo de construcción (habitacional, comercial, mixto).
Altura máxima permitida (número de niveles).
Densidad y área libre obligatoria.
Coeficientes de ocupación y utilización del suelo (COS y CUS).
Consultar esta información en los portales oficiales, como el mapa SIGCDMX, te permitirá confirmar que el proyecto inmobiliario cumple con la normatividad urbana vigente, lo que es vital para la seguridad legal de tu inversión.
¿Por qué es importante para tu inversión y calidad de vida?
Comprar en un desarrollo habitacional que cumple con el uso de suelo y normatividad garantiza que la construcción sea legal, segura y viable. Esto impacta directamente en la plusvalía inmobiliaria de tu vivienda, así como en la calidad de vida que podrás disfrutar en tu nuevo hogar. Un proyecto regularizado significa menos riesgos legales, mejor planificación urbana y mejores servicios.
Ourkisa y su compromiso con la vivienda digna y la calidad de vida
En Ourkisa, cada proyecto inmobiliario nace con el compromiso de garantizar una vivienda digna. Para ello:
Se seleccionan terrenos con uso de suelo adecuado para desarrollos habitacionales.
Se respetan los coeficientes COS y CUS desde el diseño para garantizar legalidad y funcionalidad.
Se prioriza la ubicación estratégica con acceso a servicios, transporte y centros educativos.
Se entregan viviendas con espacios pensados para el bienestar y comodidad de sus habitantes.
Se busca ofrecer proyectos accesibles que permitan a más personas acceder a su patrimonio, generando plusvalía inmobiliaria real y sostenible.
Comprar un departamento nuevo en CDMX o en otras ciudades con Ourkisa significa tener la tranquilidad de una inversión respaldada y con visión de futuro.
Fuentes oficiales consultadas
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 4º. (gaceta.diputados.gob.mx)
Ley de Vivienda y desarrollo normativo. (ordenjuridico.gob.mx)
Definición y criterios de vivienda adecuada según ONU. (es.wikipedia.org)
Uso de suelo y normatividad urbana en CDMX. (transparencia.cdmx.gob.mx)


Comentarios